Todo sobre Cables y conectores USB tipo-C

Todo lo que tiene que saber sobre cables y conectores USB tipo-C



¿Obvio? Puede, pero aún hay quien confunde el conector USB C con las ventajas que aporta la última especificación USB 3.1. Y lo cierto que sólo es un nuevo conector. Que sí, que ofrece ventajas. La primera el ser reversible pero el resto ya depende de si adopta uno u otro estándar.
Por tanto, puedes adquirir un cable con conectores USB C pero no obtener ningún beneficio adicional a nivel de rendimiento respecto a cables microUSB. Esto se debe a que hay fabricantes como OnePlus que adoptar el conector por la ventaja de ser reversible pero implementan la especificación USB 2.0.

Así, a modo resumen, USB C es sólo un conector, compatible con los nuevos estándares USB y también retrocompatible con los anteriores. Mediante el uso de adaptadores podemos conectar nuestros dispositivos USB actuales.

Las diferentes versiones del estándar USB


El estándar USB tiene diferentes versiones y a medida que ha ido actualizando sus mejoras se hacían considerables. Cada uno de ellos define las características a nivel de software y eléctrico. Por tanto, qué tal si hacemos un breve repaso a cada una de sus versiones y las principales características o mejoras introducidas.




USB 1.0
USB 2.0
USB 3.0
USB 3.1
Velocidad de transferencia de datos
12 Mbps
480 Mbps
5 Gbps
10 Gbps
  • USB 1.0, aunque la primera versión usada fue la 1.1, permite realizar transferencias de datos a una velocidad de 12Mbps. Ahora mismo nos parecen datos de risa pero en sus inicios consiguieron popularizar numerosos dispositivos con un conector más útil que los hasta entonces disponibles. Y con la ventaja del plug and play.
  • USB 2.0 sigue siendo la versión más utilizada y popular. Se introdujo en el año 2000 y mejoraba de forma considerable a la primera versión. Gracias a USB, aunque ya hay alternativas más rápidas, conseguimos transferir datos a una velocidad máxima de 480Mbps. Además de eso permite la carga de dispositivos gracias a que es capaz de ofrecer una potencia de 2,5W (5V y 500mA).
  • USB 3.0 sin duda alguna la opción numero uno actual. Si vuestro dispositivo ofrece soporte deberíais procurar que todas vuestras unidades de almacenamiento externa sean, como mínimo, USB 3.0. Permite una velocidad de transferencia teórica y máxima de hasta 5Gbps. Además de una potencia de 4,5W (5V y 900mA).
  • USB 3.1 es una actualización de la anterior en la que se ha logrado doblar algunos datos. Por ejemplo, permite transferencias dos veces más rápidas, exactamente de 10Gbps. Además, puede manejar mayores cantidades de energía. Esto le permite cargar dispositivos que sólo requieren 5V o bien otros más demandantes gracias a que llegará hasta una potencia máxima de 100W. Es por eso que portátiles como el nuevo MacBook de Apple se puede cargar directamente a través de su conector USB C o el último disco de Seagate se pueda alimentar solamente con un cable USB C.


Aunque hemos mencionado que USB 3.1 permite cargar dispositivos lo cierto es que es gracias a la implementación de USB Power Delivery, una especificación de la que podéis obtener más información aquí.

USB C y el estándar USB 3.1




Antes mencionaba que el MacBook de Apple o el último disco de Seagate se cargaban o funcionaban con sólo conectar un cable USB C. Eso es así pero sólo porque soportan el estándar USB 3.1. Esto es importante saberlo y lo que va a marcar las diferencias además de otros aspectos a considerar.
Gracias al conector USB C y el uso conjunto del estándar USB 3.1 se puede contar de todas las ventajas de ambos. Pero también podemos implementar USB 3.1 en conectores como USB A, USB B, USB Micro B, etc.
Además de la carga, USB C también ofrece novedades como su capacidad de transmitir una vídeo con resolución hasta 4K. Y como Intel anunciaba el año pasado, también integrar la conexión Thunderbolt 3.

¿Son todos los cables USB C iguales?


Como ya habrás intuido, los cables USB C no son todos iguales. Pero no sólo por el estándar USB que use, también por la propia fabricación del mismo. Aquí es dónde entre en escena el trabajo de Benson Leung, ingeniero en Google.
A Benson, al igual que a un editor de The Verge, le ocurrió un desafortunado incidente con su Nexus 6P y un cable USB C. Debido a un problema de fabricación su dispositivo sufrió daños. ¿Por qué? Pues porque la propia anatomía del conector afecta.
RESISTOR RP (PULL-UP  BETWEEN VBUS AND CC)
RESISTOR RD (PULL-DOWN BETWEEN CC AND GND)   

  ID
PIN     
USB-C
SPEC SECTION
USB Type-C plug to USB 3.1 Type-A plug
56 kΩ Rp
Open

Section 3.5.1
USB-C plug to USB 2.0 Type-A plug
56 kΩ Rp
Open

Section 3.5.2
USB-C plug to Type-A receptacle
Open
5.1 kΩ Rd

Section 3.6.1
USB-C receptacle to microB plug
Not allowed per the spec

Section 2.2
USB-C plug to microB plug
Open
5.1 kΩ Rd

unconnected
Section 3.5.7
USB-C plug to microB receptacle
56 kΩ Rp
Open

unconnected
Section 3.6.2







PULL-UP ON CC1 ON CC2
 PULL-UP    
VBUS
5V 3A power adapter with USB-C receptacle
10 kΩ
10 kΩ
Cold
5V 1.5A power adapter with USB-C receptacle
22 kΩ
22 kΩ
Cold
5V 3A power adapter with captive USB-C cable
10 kΩ
open
Cold or Hot
5V 1.5A power adapter with captive USB-C cable
22 kΩ
open
Cold or Hot

Si buceamos por las especificaciones del conector USB C y el estándar USB 3.1 vemos que es importante que se incluya una resistencia capaz de controlar la energía que va a circular por el cable. Si no es así o lo hace mal, detecta de forma errónea qué potencia ha de entregar, podríamos «quemar» el gadget conectado. Y esto es importante porque ahora hay dispositivos, incluso smartphones, capaces de cargar otros dispositivos como si fuesen una batería externa o adaptador de corriente. Hay un resumen interesante sobre cables y fuentes de alimentación en la web de Chromium


LOS DISPOSITIVOS CON CONEXIÓN USB PUEDEN CARGAR OTROS DISPOSITIVOS, POR EJEMPLO, UN NEXUS 6P A OTRO SMARTPHONE. POR ESO, ES IMPORTANTE QUE LA ENERGÍA SUMINISTRADA SE CONTROLE CORRECTAMENTE



VIA.xataka

Puedes Compartirlo en tus * Redes Sociales *

Comentarios

Entradas Populares

Así es por dentro un Router de Fibra Óptica.

Cómo hacer videollamadas en grupo por WhatsApp.

Para evitar Ataque Masivo el FBI recomienda que reinicies tu router ahora mismo.